
¿Qué es la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL)?
Es el documento oficial aplicable en todo México que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia laboral de las personas.
En ella se describe:
-Lo que una persona debe ser capaz de hacer (qué).
-La forma en que puede juzgarse si lo que hizo está bien hecho (cómo).
-Las condiciones en las que el individuo debe demostrar su aptitud (contexto).
-Los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad que se realizó de manera consistente, con base en un conocimiento efectivo y no como producto de la casualidad.
Las NTCL son elaboradas por comités integrados por empresarios, institutos y actores de ramas industriales y son aprobadas por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (Conocer) quien es una entidad paraestatal sectorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que impulsa el desarrollo del modelo de gestión por competencias con el fin de elevar la competitividad y la alta productividad en los diversos sectores del país.
El Infonavit en conjunto con el Conocer, publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las siguientes normas técnicas de competencia laboral:
Asesoría en materia de crédito de vivienda.
Asesoría en materia hipotecaria por vía extrajudicial.
Asesoría en materia hipotecaria por vía judicial.
Una Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) es un documento que describe:
Lo que una persona competente debe saber hacer en una función laboral
Las evidencias que debe presentar pra demostrar su competencia
Las conciciones en que la persona debe mostrar su competencia.
Las NTCL son la base para evaluar a una persona y determinar si es competente o todavía no lo es en el desempeño de una función productiva. También son el referente para elaborar programas y materiales de capacitación, como una estrategia para facilitar el desarrollo de la competencia laboral.
El ICATVER basa su capacitación en el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que se verán reflejadas en el desempeño de los trabajadores al realizar una función productiva.La mayoría de sus cursos están basados en Competencias Laborales y por ser 80% prácticos permiten al individuo aprender a hacer y cómo hacerlo.
Es una nueva forma de desarrollar y reconocer la competencia de una persona y su vinculación con el mundo productivo. El enfoque de competencias permite mayor flexibilidad en el desarrollo de los trabajadores, mayor movilidad social y económica y más congruencia entre demanda y oferta laboral.
Crear conciencia de la autogestión tiene un papel determinante; la persona por sí misma debe ser capaz de identificar lo que necesita aprender, cuál es su estado al que debe llevar, así como reconocer y hacer lo necesario para lograrlo e identificar cuáles serán las evidencias de que lo ha logrado.
El mercado laboral tiende a buscar perfiles multifuncionales y pone énfasis en el uso o manejo que el sujeto hace de lo que sabe, no sólo en términos de conocimiento, si no también de formas de enfrentar situaciones o de desarrollar actitudes. Ello implica que dejen de hacerse separaciones entre el saber y el saber hacer, sin privilegiar a alguno de ellos sino centrando el esfuerzo en términos de resultados.
NORMAS DE SEGURIDAD
1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.
2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.
3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.
4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.
5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.
6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.
7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín
8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás
9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta
10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario